lunes, 28 de febrero de 2011

La rebaja del 5% en las cercanías apenas afecta a la provincia por el escaso servicio

0 comentarios
La oferta ferroviaria sólo cubre 14 municipios y el tren no puede suplir al vehículo privado en la mayoría por los pocos trayectos que hay al día

La rebaja del 5% en el precio de los billetes de los trenes de Cercanías y Media Distancia, anunciada por el Gobierno el pasado viernes, tendrá un efecto mínimo en la provincia por la falta de un servicio que pueda suplir con garantías al uso del vehículo privado. Las líneas que discurren por el territorio alicantino sólo cubren 14 municipios y tienen una oferta diaria escasa, salvo la que comunica Alicante con Murcia. Además, el bolsillo del usuario apenas notará una reducción tan baja en el coste de los trayectos.
La medida, que debe hacerse efectiva en pocos días, se anunció como una contrapartida a la implantación del límite de velocidad de 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías para reducir combustible, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público. En la provincia de Alicante, sin embargo, es difícil que esta rebaja de precios se traduzca en un mayor empleo del tren para los desplazamientos cotidianos. El trayecto de Alicante a Villena, por ejemplo, tiene una frecuencia de cinco servicios diarios y deja sin cobertura importantes franjas horarias. En este recorrido se dan además circunstancias curiosas como las de las estaciones de Sax y Novelda, donde es posible tomar un tren a primera hora del día tanto a Alicante como a Valencia, pero no hay opción posible para volver.
La situación no es mejor en la línea Alcoy-Xàtiva, cuyos cuatro trenes diarios por sentido sí tienen una distribución horaria más adecuada, pero donde el estado de la vía y los tiempos de viaje no invitan al uso del ferrocarril. En cuanto a los trayectos de Cercanías, la oferta entre Alicante y Murcia es bastante amplia de lunes a viernes, pero no ocurre lo mismo los fines de semana: sábados y domingos por la mañana sólo hay un tren cada dos horas, y la frecuencia por la tarde es de un trayecto cada hora. En la línea a San Vicente del Raspeig se da algo similar, ya que los fines de semana se reduce el servicio de forma muy notable, con el agravante de que no hay una cadencia horaria fija.
A esto se une el hecho de que la reducción que se ha anunciado en los precios es muy baja. Para ir de Alicante a Villena, la disminución será como máximo de 25 céntimos, y de 41 en los viajes entre Alcoy y Valencia. Asimismo, un billete sencillo de Alicante a Elche costará 11 céntimos menos, si se aplica una rebaja estricta del 5% a los 2,15 euros que cuesta ahora el viaje. Hay que destacar, además, que las tarifas del núcleo de Cercanías Renfe de Murcia-Alicante están entre las más caras de toda España, al mismo tiempo que es uno de los que tiene la oferta más reducida de abonos. Por último, tampoco hay que olvidar que la gran mayoría de los servicios de Cercanías y Media Distancia en la provincia de Alicante se realiza con trenes diésel, algo que también minimiza la reducción en el consumo de combustible que se persigue.

Renfe restablece todos los trenes que suprimió en septiembre de 2010
La oferta de trenes de Cercanías en la provincia se incrementa a partir de hoy con la implantación de cuatro trayectos semidirectos entre Murcia y Alicante, que sólo paran en Orihuela, Callosa de Segura, las dos estaciones de Elche y el apeadero de San Gabriel. Con ello, la línea pasa a contar con 47 servicios diarios; de Murcia a Alicante hay uno más que en sentido inverso. Sin embargo, de esta forma vuelven a circular los mismos trenes que antes de que, en septiembre de 2010, Renfe suprimiera siete trenes, cinco con origen en Murcia y otros dos que iniciaban su recorrido en Alicante. En realidad, la oferta se había reducido al inicio del verano, tal y como es habitual, pero tras ese periodo no se repusieron los siete servicios citados, algo que la operadora achacó a la demanda de viajeros. Los trenes que ahora se restablecen sólo circularán de lunes a viernes. A. T.

Información

domingo, 27 de febrero de 2011

Fomento aprueba el proyecto de la estación del AVE con un presupuesto de 40 millones

0 comentarios
La nueva infraestructura, situada en la partida de Matola, ocupará más de 5.000 metros cuadrados


El Boletín Oficial del Estado (BOP) publicó ayer la aprobación por parte del Ministerio de Fomento del expediente de información pública y el proyecto básico de la futura estación de Alta Velocidad de Elche, en Matola, incluida en las obras correspondientes a la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
La nueva infraestructura se emplaza en el punto kilométrico 300-800, ubicado en el subtramo Elche-Crevillent del trayecto de la línea de Alta Velocidad que conectará Monforte del Cid con Murcia. Así, los terrenos se encuentran al sur de la Nacional 340 y al este de la autovía A-7. El presupuesto de esta actuación asciende a cerca de 40 millones de euros. La estación tendrá capacidad para compatibilizar posibles circulaciones con inicio y final en Elche y trenes de paso hacia otros destinos.
Además, el edificio será diseñado siguiendo un criterio de "construcción sostenible", según indican desde el Ministerio de Fomento. Esto significa "un compromiso con el medio ambiente, uso eficiente de la energía, agua, etcétera, con el objetivo de conseguir una utilización más razonable de los recursos, reducir el consumo de materias tóxicas y minimizar la generación de residuos". De hecho, será una de las primeras edificaciones basadas en el manual "Estación Sostenible 360º" para el diseño, construcción y gestión de estaciones de ferrocarril con criterios de sostenibilidad integral.
Otro de los principios rectores es la "accesibilidad universal" de personas con movilidad reducida u otro tipo de discapacidades.
El proyecto básico y constructivo de la nueva estación abarcará una superficie de 5.250 metros cuadrados en los que se engloban las dependencias de uso público y las internas, destinadas al personal de Adif. En las del primer tipo, el vestíbulo contará con una superficie mínima de mil metros cuadrados, una zona acotada de embarque; el centro de viajes de al menos 200 metros cuadrados, con capacidad para seis puntos de venta y un puesto de información; despacho de atención al cliente y máquinas autoventa de billetes; consigna con sistema de videovigilancia; locales comerciales destinados a cafetería y algunos locales; y aseos accesibles a personas con discapacidad.
A todas estos espacios se unen las dependencias para el personal de Adif, y dos andenes de viajeros de 400 metros de longitud y diez metros de anchura, dotados de marquesinas de protección y pavimento antideslizante. Entre ambos andenes, se construirá un paso inferior que posibilite la permeabilidad.
Del mismo modo, en el proyecto está prevista la urbanización exterior, los enlaces con el entorno y la creación de zonas ajardinadas. También se construirá un cerramiento mediante vallado, un aparcamiento con capacidad para más de 500 plazas, y un estacionamiento de taxi con capacidad para 20 vehículos, y parada de autobús urbano.

Satisfacción en el PSOE por los nuevos cercanías
El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Elche recibió con satisfacción la noticia de que la línea de cercanías de Alicante-Murcia incorporará a partir del próximo lunes cuatro nuevos trenes. El portavoz del equipo de Gobierno, Alejandro Pérez, expresó que "una vez más el Gobierno central demuestra su sensibilidad hacia las necesidades de Elche y de la provincia de Alicante".

Información

jueves, 24 de febrero de 2011

Blanco anuncia que el aeropuerto se pondrá en servicio el 23 de marzo

0 comentarios
El ministro de Fomento afirma que una conexión ferroviaria lo unirá con Alicante y Elche

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que la nueva terminal del Aeropuerto de El Altet, ubicada en Elche (Alicante), se pondrá en servicio el próximo 23 de marzo, y que "una conexión ferroviaria de primer nivel" unirá la terminal con Elche y Alicante a través de la variante de Torrellano, cuya licitación "se está impulsando".

Blanco ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto en el que se han finalizado las obras de perforación del Túnel de Elche, situado en el tramo El Carrús-Elche de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, donde ha comprobado que han quedado conectadas las dos bocas del mismo, que cuenta con una longitud de 1.288 metros.

El ministro ha destacado que la nueva terminal, a cuya puesta en servicio acudirá el 23 de marzo, permitirá "atender a 20 millones de pasajeros al año y duplicará la capacidad del actual Aeropuerto", por lo que se convertirá en "una gran puerta de entrada de Elche y Alicante, porque se conectará con ambas ciudades con una conexión ferroviaria de primer nivel, para lo que se está impulsando la licitación de la variante de Torrellano, a través del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI)".

"Esta variante permitirá el establecimiento de servicios AVE, de tipo lanzadera, desde el centro de Alicante a la nueva terminal del Aeropuerto de El Altet, que también quedará conectada con el centro de Elche y con su nueva estación de AVE", ha apuntado Blanco.

En este sentido, Blanco ha indicado que "la variante de Torrellano, que tendrá una inversión superior a los 300 millones de euros, y cuyas obras se licitarán este año, no es la única actuación que se pondrá en marcha en Alicante a través del PEI, puesto que en febrero se licitó la instalación de señalización y comunicación del AVE entre Albacete y Alicante".

LLEGADA DEL AVE

Por otro lado, el ministro de Fomento, José Blanco, ha destacado que en 2011 "se destinarán 876 millones de euros para la llegada del AVE a Alicante, a Elche y a Murcia", a lo que ha añadido que "el peso de esta inversión sostiene el compromiso de que el AVE llegará a Alicante en el año 2012, el próximo año, y su próxima parada será Elche y Murcia en el año 2014".

"Hemos sido puntuales en Valencia y seremos puntuales en nuestros compromisos en la Comunitat valenciana" ha apuntado Blanco, quien ha afirmado que mañana el Gobierno "publicará en el BOE la aprobación definitiva por el Ministerio de Fomento del proyecto básico de la estación del AVE de Elche, en la que se invertirán en torno a los 40 millones de euros".

Según Blanco, esta estación "situará, en sólo tres años, a Elche como punto estratégico de comunicación dentro de la red ferroviaria de Alta Velocidad española", puesto que la enlazará con Madrid y la integrará dentro del Corredor del Mediterráneo.

"El año 2011 será decisivo para el Corredor del Mediterráneo" ha indicado Blanco, quien ha destacado que "todos juntos lograremos este año su inclusión en las redes prioritarias transeuropeas", y que "a mediados del próximo mes de marzo" presentará "el estudio técnico de viajeros y de mercancias de todo el Corredor del Mediterráneo".

Por su parte, el alcalde de Elche, Alejandro Soler, ha señalado durante su intervención que el tale del túnel de entrada de la alta velocidad en Elche es, a su juicio, un "momento histórico", puesto que esta infraestructuras es "de las que verdaderamente revolucionan el concepto del tiempo y del espacio de las personas".

Según Soler, la llegada del AVE a la ciudad va a suponer "un cambio definitivo" en las comunicaciones, en la "capacidad de hacer negocios, de atraer turismo, de atraer actividad comercial". "En definitiva, la posibilidad de conectar a Elche con Madrid, con España y, a través de ahí, con el resto del mundo", ha añadido.

Asimismo, el primer edil ha comentado que con la inversión de la alta velocidad, junto con la de la nueva terminal del Aeropuerto de El Altet, "que abrirá sus puertas el próximo mes", Elche está "viviendo la mayor etapa de inversión en comunicaciones", lo que supone "una apuesta clara" por la ciudad y "por toda la provincia de Alicante".

"Tenemos que ser capaces de aprovechar estas sinergias, preparando urbanísticamente el territorio y la capacidad de nuestros propios inversores, para que estas comunicaciones tengas el entorno adecuado y las aprovechemos como un factor de competitividad de nuestras ciudades y, en definitiva, hagan lo que es más importante ahora, generar empleo y generar riqueza", ha señalado Soler.

Información

Línea L (opinión)

0 comentarios
Esta tarde nos hemos enterado de la puesta en marcha de la 11ª línea de autobús urbano de Elche, la línea K que unirá los barrios de Carrús y el Toscar con el Hospital del Vinalopó. Parece que partirá con una frecuencia de 45-60 minutos y tendrá el trazado que aparece en el anterior comentario.

En mi opinión esta línea peca por lo mismo que la mayoría de las líneas urbanas de Elche, los bucles. Los bucles no son malos, ayudan a que una línea cubra más territorio con menos distancia, ahora bien, no pueden ser muy grandes, como es el caso de la línea L ¿Qué pasa cuándo son muy grandes? Pues que obligan a la gente que coge la línea en un punto intermedio del bucle (no en la zona más alejada) tenga que dar media vuelta a ese para llegar a su destino. Si su tamaño es menor, la gente puede usar una para en la ida y otra en la vuelta porque la distancia a recorrer a pié hasta su destino no sería mucho mayor.
Ejemplo: Vecino del Jardín de Andalucía, para ir al nuevo hospital hará 5 paradas, pero para volver si quiere coger la misma línea y ahorrase transbordo ¡tendrá que hacer la friolera de 14 paradas!

Espero que las frecuencias (45-60' no contribuyen al uso de la línea), y el recorrido de esta línea sean provisionales, si os fijáis parte de la línea coincidiría con la línea K. Quiero pensar que el día en que se ponga en marcha esta otra línea, la L dejará de circular por la avenida de la Libertad para hacerlo por el interior del Carrus y el Toscar (no haciendo un bucle, o haciendo uno mucho más pequeño), aunque tampoco sería mala solución que lo hiciera por Cortes Valencianas y así ser una fase inicial de mi línea 04 que podéis ver mi propuesta para los autobuses urbanos.

La nueva línea L de Autobús urbano Carrús - El Toscar - Nou Hospital comenzará a funcionar el 15 de marzo

1 comentarios
El concejal de Transporte, Antonio Amorós, ha especificado que el servicio nace en principio en pruebas y con una única unidad. El Ayuntamiento va a llevar a cabo un estudio en profundidad de las actuales líneas para proceder a una reestructuración que incremente la eficiencia y la calidad del servicio.

El concejal de Transporte, Antonio Amorós, ha anunciado hoy la entrada en funcionamiento el próximo día 15 de marzo, en fase de pruebas, de la nueva línea L del autobús urbano, que hará el recorrido Carrús - El Toscar - Nou Hospital.

La línea circular, que nace a petición de los vecinos, se inicia en Carrús, realiza un recorrido por el interior de ambos barrios y finaliza en el nuevo Hospital Vinalopó. El recorrido tiene una longitud de 7,8 km, una duración de 45 minutos y comienza con una unidad. Habrá en total 19 paradas (7 de ellas nuevas) y el autobús pasará por las calles Tonico Sansano Mora, Presidente Adolfo Suárez, Tirant Lo Blanc, Avinguda de la Llibertat, Camí dels Magros, Francisco Tomás y Valiente, Hermanos Navarro Caracena, Avenida Melchor Botella, Avenida de Novelda, Emilio Hernández Selva, León Sánchez Sáez, Avinguda de la Llibertat, Tirant Lo Blanc, Presidente Adolfo Suárez y Tonico Sansano Mora.

El primer autobús saldrá a las 7.05 de la mañana de Carrús. El último que sale del Hospital Vinalopó lo hará a las 22.15 horas hacia Carrús. Con esta nueva línea L serán en total 14 las líneas de autobús urbano que presten servicio a casi 12 millones de viajeros, con una flota de 52 vehículos totalmente accesibles, de bajo consumo y reducidas emisiones contaminantes.

Amorós ha subrayado que el Ayuntamiento mantiene el proyecto de poner en marcha la línea K, que haría un recorrido circular de punta a cabo de la Avenida de la Libertad. El edil de Transporte también ha anunciado que el Ayuntamiento ha va a poner en marcha de forma inmediata un estudio riguroso y en profundidad de las actuales líneas de autobús, con el fin de valorar la posibilidad de acometer algún tipo de reestructuración en el servicio, "ya que la ciudad ha crecido mucho y aumentan de forma constante las demandas de los ciudadanos".
Plano de la línea
Ayuntamiento de Elche